Una afección médica que se identifica por el estrechamiento o bloqueo de uno o ambos uréteres es la estenosis ureteral. El uréter es el conducto encargado de transportar la orina desde el riñón. Si el estrechamiento de los uréteres no se trata, puede provocar complicaciones graves, como cálculos renales, insuficiencia renal e infecciones del tracto urinario. Comprender las causas y los síntomas de la estenosis ureteral es crucial. Esto facilita al cirujano realizar un tratamiento eficaz que puede obtener resultados positivos con técnicas innovadoras y avanzadas.
¿Cuál es la causa de la estenosis ureteral?
La estenosis ureteral puede desarrollarse en el uréter por varias razones, entre ellas:
Inflamación
Una lesión en la pelvis puede dañar el uréter
Radiación
Uréteres estrechos desde el nacimiento
¿Cuáles son los síntomas que indican estenosis ureteral?
Problemas renales
Dolor y molestias abdominales
Micción frecuente
Sangre en la orina
Dificultad para orinar
Infecciones del tracto urinario.
¿Cómo se puede… ¿Se puede diagnosticar la estenosis ureteral?
Las pruebas de imagen como la ecografía, la tomografía computarizada y la resonancia magnética pueden ayudar a detectar la estenosis ureteral.
Estas pruebas de imagen facilitan al cirujano la visualización de la estructura del tracto urinario y permiten detectar anomalías en el uréter.
Un procedimiento mínimamente invasivo que implica la inserción de un endoscopio delgado en el uréter a través del cual el cirujano puede visualizar la zona. Este procedimiento, conocido como ureteroscopia, no implica grandes incisiones durante el procedimiento. Con este procedimiento, se puede medir fácilmente la longitud de las estenosis.
Las pruebas no dinámicas son útiles para diagnosticar el funcionamiento de la vejiga y el tracto urinario. Estas pruebas permiten al cirujano detectar fácilmente el flujo de orina y cualquier anomalía en el uréter.
¿Cuáles son los diferentes procedimientos de tratamiento disponibles para la estenosis ureteral?
Dependiendo de la complejidad de la afección y del estado general de salud del paciente, se consideran los procedimientos de tratamiento. Los diferentes procedimientos de tratamiento disponibles para la estenosis ureteral son:
Dilatación ureteral:
En este procedimiento, se utilizan instrumentos grandes, como sondas o dilatadores, para ayudar a ensanchar la uretra estrecha. Generalmente, este es un procedimiento simple que no ofrece resultados efectivos en estenosis prolongadas y recurrentes.
Uretrotomía:
Este tratamiento utiliza un cistoscopio para ensanchar la uretra con la ayuda de un pequeño bisturí que permite abrir la estructura. Este procedimiento mínimamente invasivo generalmente se realiza bajo anestesia general.
Uretroplastia:
Un procedimiento quirúrgico en el que se extirpa el tejido cicatricial que causa la estenosis. Se pueden realizar varios tipos de uretroplastia, como la uretroplastia anastomótica y la uretroplastia con injerto, para la estenosis ureteral.
Balón recubierto de fármaco:
Un balón recubierto de fármaco se considera el mejor método para reducir la formación de tejido cicatricial y prevenir la recurrencia de la estenosis ureteral causada por la misma.
Preguntas frecuentes sobre la estenosis ureteral:
Pregunta: ¿Cuál es la tasa de éxito del tratamiento quirúrgico de la estenosis ureteral en Florida?
Respuesta: La tasa de éxito del procedimiento quirúrgico para la estenosis ureteral depende del tipo de cirugía realizada. Sin embargo, generalmente, la tasa de éxito del tratamiento para la estenosis ureteral puede ser del 50% al 90%.
Pregunta: ¿Cuándo se recomienda la uretroplastia para la estenosis ureteral?
Respuesta: La uretroplastia se recomienda para estructuras largas y complejas. Este procedimiento quirúrgico se utiliza para reparar la uretra y se considera en casos donde otros tratamientos no han dado resultados efectivos.
Pregunta. ¿Conllevan riesgos los procedimientos quirúrgicos para la estenosis ureteral?
Respuesta. Sí, los procedimientos de tratamiento quirúrgico para la estenosis ureteral pueden conllevar algunos riesgos potenciales. Estos riesgos pueden incluir molestias o dolor, y pueden tener complicaciones graves, como infecciones y pérdidas frecuentes de orina.
Pregunta. ¿Cuáles son los posibles factores que pueden afectar los riesgos del tratamiento quirúrgico para la estenosis ureteral?
Respuesta. Varios factores que pueden afectar los riesgos de los tratamientos quirúrgicos para la estenosis ureteral incluyen la salud del paciente, el tratamiento quirúrgico realizado y el tamaño y la naturaleza de la estenosis.